Preguntas Frecuentes AUNAP
Área: Financiera
1.¿Necesitas consultar tus pagos o generar tus certificados de ingresos y retenciones? Puedes hacerlo fácilmente a través del sistema SIIF Nación. Consulta el instructivo adjunto donde encontrarás el paso a paso para registrarte, ingresar al sistema y realizar la consulta de tus pagos recibidos o generar el certificado de ingresos y retenciones.
Si tienes dudas, puedes contactar al área financiera de la AUNAP o revisar el instructivo adjunto.
Instructivo adjunto aqui.
2.¿Cómo realizó el reintegro de una comisión validada por avance que no se ejecutó? Para efectuar el reintegro de recursos no ejecutados con fuente de financiación NACIÓN, debes realizar el pago a través del punto virtual – pagos DTN, utilizando los enlaces específicos según el tipo de gasto (funcionamiento, inversión o rendimientos financieros). Es indispensable registrar el código de portafolio 381 correspondiente a la AUNAP y reportar la consignación al Grupo Financiero conforme al procedimiento descrito en la Circular No. 24 del 27 de mayo de 2025.
Consulte Circular No. 24 del 27 de mayo de 2025
3.¿Cómo sé si estoy obligado a facturar electrónicamente? Si eres proveedor o contratista de la AUNAP y en tu RUT aparece registrada la responsabilidad 52 – Facturador Electrónico (emisor), estás obligado a emitir factura electrónica. Esta debe enviarse al buzón electrónico del Ministerio de Hacienda (siifnacion.facturaelectronica@minhacienda.gov.co). Todo el proceso de emisión, validación y recepción se realiza a través del Sistema SIIF Nación, tal como lo establece la Circular No. 09 de 2024.
Consulte Circular No. 09 de 2024
Área: Regional Bogotá
1.¿Cuáles son los departamentos de la regional Bogotá?
Cundinamarca, Putumayo, Caquetá, Boyacá, Caldas, Huila, Amazonas, Tolima, San Andrés y Providencia.
2.¿Qué trámites se pueden realizar en esta regional?
Los principales trámites son:
· Registro de pescadores artesanales (carné)
· Permisos de pesca comercial, deportiva o científica
· Permisos para proyectos de acuicultura
· Registro de asociaciones
· Solicitud de alevinos (repoblamiento)
· Registro y validación de profesionales técnicos
Área: Planeación
1.¿Cuál es el proceso para modificar el plan de acción institucional?
a) Identificación de la necesidad de modificación
b) Solicitud formal por parte de la dependencia
c) Revisión y validación por parte del área de planeación
d) Ajuste en el aplicativo Isolucion
e) Comunicación a las áreas involucradas
f) Actualización de reportes y seguimientos
2.¿Cómo se mide el cumplimiento de objetivos institucionales?
- Indicadores de gestión
- Reportes en el aplicativo Isolucion
- Matrices y tableros de control
- Evaluaciones internas y auditoria
- Informes a entes de control y DNP
- Evaluación del desempeño institucional (FURAG)