julio 12, 2025

Más de 400 mil alevinos de bocachico fueron sembrados en la ciénaga de Cerro de San Antonio

En este municipio del Magdalena buscan recuperar el ecosistema y asegurar el sustento alimentario de cientos de familias que dependen de la pesca.

Siembran más de 400 mil alevinos de bocachico en la ciénaga de Cerro de San Antonio

Magdalena. Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y preservar la tradición pesquera en Cerro de San Antonio, Magdalena, la Alcaldía Municipal, en alianza con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), adelantó una jornada de siembra de más de 400 mil alevinos de bocachico en la ciénaga que bordea este municipio.

La actividad se desarrolló en puntos estratégicos cercanos a los corregimientos de Candelaria (conocido como ‘Caimán’), Concepción (‘Coco’), Jesús del Monte (‘Mico’) y Puerto Niño (‘Charanga’), beneficiando directamente a más del 80% de la población local, cuyo sustento diario depende de la pesca artesanal.

Además del impacto económico y social, esta jornada busca contribuir a la recuperación del ecosistema, reintroduciendo una especie nativa como el bocachico, que históricamente ha sido clave en la dieta y la economía de la región.

La alcaldesa Mirith Lafourie, afirmó que “para nosotros es un motivo de satisfacción. Con esto garantizamos no solo la economía de muchas familias, sino también su seguridad alimentaria. Ya gestionamos un nuevo repoblamiento y queremos que esta siembra se realice dos veces al año”.

Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para que adopten prácticas responsables de pesca que contribuyan al cuidado de este importante ecosistema y agradeció a la AUNAP por su respaldo en esta iniciativa que “representa esperanza para nuestras comunidades pesqueras. Este tipo de alianzas son fundamentales para recuperar nuestros recursos naturales y fortalecer la economía local de manera sostenible”.

Por su parte, el pescador Juan Varela Mosquera celebró la iniciativa y llamó a la conciencia ambiental, “que se siembren alevinos en la ciénaga es motivo de alegría. Nosotros debemos cuidar este ecosistema. Hay que dejar crecer a los peces y devolver los pequeños al agua. Agradecemos a la Alcaldía por esta gestión”.

Esta iniciativa además de fortalecer la economía de las familias pescadoras, promueve una cultura de sostenibilidad y protección ambiental en la región al restaurar el equilibrio ecológico de la ciénaga y garantizar que las futuras generaciones puedan seguir beneficiándose de sus recursos.

Fuente de información: https://caracol.com.co/2025/07/12/mas-de-400-mil-alevinos-de-bocachico-fueron-sembrados-en-la-cienaga-de-cerro-de-san-antonio/

©Copyright 2025 - Todos los derechos reservados Gobierno de Colombia