No events |
Atención se aproxima 1er periodo de veda del bagre rayado del Magdalena
Desde el 1 al 31 de Mayo, se da inicio al período de Veda del Bagre Rayado (Psudoplatystoma magdaleniatum), en el que está prohibido pescar, almacenar, transportar y comercializar. En este periodo de PRE-Veda, La Oficina AUNAP Ciénaga, informa a los pescadores, el no pescar estaespecie, a los comerciantes pesqueros, no comercializa, ni exhibir en sus vitrinas. Al consumidor final, no comprar durante el periodo de veda.
Fuente: Ultima Version
Clic aquí para mayor información
En Semana Mayor se duplica el consumo de pescado en los hogares
En Colombia, el consumo per cápita anual de pescado es de 6,9 kilogramos. Pero, según cifras de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Aunap, incrementa entre un 12 y 15 por ciento durante Semana Mayor. Según datos de la Aunap, las especies más comercializadas durante esta época son: de cultivo la tilapia roja y negra, cachama, camarón, trucha arcoíris; especies de río como bagres, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo, yamú; de mar: camarón, róbalo, pargo, sierra, atún, e importadas como el basa y el salmón
Fuente: Vanguardia
Clic aquí para mayor información
Pescado es lo que hay para Semana Santa
Según cifras de la Aunap, los colombianos consumirán 28.000 toneladas. Datos curiosos.
Los más de 50 millones de colombianos, en su mayoría, confinados en una cuarentena obligatoria debido a la pandemia de coronavirus, se disponen a pasar la Semana Santa en sus hogares -ojalá acatando el mandato de 'Quédate en casa'.
Fuente: El Tiempo
Clic aquí para mayor información
Boletín mensual La Atarraya
LA ATARRAYA, según la Real Academia Española, hace referencia a una palabra
de procedencia árabe bajo denominación «attarráha» que quiere decir arrojar.
La palabra arrojar puede tener diversas connotaciones, entre las cuales:
lanzar, echar, abalanzar, empujar, capturar, expulsar, e impulsar.
Con esta idea, desde la Dirección General de la AUNAP, nace el interés de impulsar
una cultura de comunicación al interior de la Entidad, permitiendo mantener
a nuestros colaboradores informados del que hacer misional, lo que se traduce
en una mayor pertenencia e identidad institucional. Aunado a lo anterior, se
busca consolidar un proceso de empoderamiento de los funcionarios y contratistas,
cercanía a sus intereses y necesidades, generando comportamientos de compromiso
individual y colectivo para avanzar en el posicionamiento sectorial.
De esta manera lograremos que la comunicación adopte un enfoque integral,
involucre a todas las áreas de trabajo con la trasmisión de información cercana,
oportuna y eficaz.
LA ATARRAYA, es un medio de ustedes y para ustedes; será la red a través de la
cual esperamos capturar las noticias, los eventos, las decisiones y acciones
destacadas de la gestión institucional; atrapar la atención y el interés de nuestros
colaboradores, y tejer un proyecto colaborativo que permita generar confianza
a través de la comunicación.
Nicolás del Castillo
Director de la AUNAP
Página 7 de 13